Cuba solicita su incorporación a los BRICS como país socio en 2024
El gobierno cubano formalizó su solicitud a través de una carta dirigida a Vladímir Putin, presidente del grupo BRICS este año, buscando fortalecer su posición en la geopolítica global.
Cuba solicita oficialmente unirse a los BRICS bajo la presidencia de Rusia
El gobierno cubano ha dado un paso diplomático importante al solicitar oficialmente su incorporación como país socio en el grupo de economías emergentes conocido como BRICS, que actualmente está compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La información fue confirmada este martes por el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Miguel Pereira, quien lo anunció a través de la red social X.
En su mensaje, Pereira explicó que la solicitud fue realizada mediante una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin, ya que Rusia ostenta la presidencia rotativa del grupo durante este año 2024. Según el funcionario cubano, el BRICS se ha consolidado como un «actor clave en la geopolítica global» y representa una «esperanza» para los países en vías de desarrollo, especialmente aquellos del Sur global, como Cuba.
Rusia y la expansión de los BRICS
Rusia asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero de 2024, en un contexto de expansión que ha llevado al bloque a incluir a cinco nuevos miembros este mismo año: Egipto, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Con estas incorporaciones, el número de países participantes se ha elevado a diez, lo que refuerza la presencia y relevancia del grupo en el escenario internacional.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha destacado en múltiples ocasiones que la expansión de los BRICS refleja la creciente autoridad del bloque y su papel cada vez más importante en la política y la economía globales. En declaraciones recientes, Putin mencionó que un total de 34 países han expresado su interés por unirse al grupo en alguna forma, lo que subraya el atractivo de la organización en un mundo donde las tensiones geopolíticas y las dinámicas económicas están en constante evolución.
El interés de Cuba y sus vínculos con los BRICS
La solicitud cubana no llega como una sorpresa total, ya que representantes del gobierno de la isla han participado en varias actividades organizadas por los BRICS en los últimos años. Un ejemplo reciente fue la participación del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una reunión ministerial del grupo celebrada en junio de este año.
La membresía en los BRICS podría ofrecer a Cuba una plataforma para ampliar sus relaciones económicas y políticas con algunos de los países más influyentes del mundo. Además, la posible incorporación de Cuba al grupo alinearía a la nación caribeña con otras economías emergentes que buscan reducir su dependencia del sistema financiero internacional tradicional y aumentar su influencia en los asuntos globales.
Próximos pasos en la cumbre de Kazán
Bajo la presidencia rusa, uno de los eventos más esperados del año es la cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. Esta cumbre será una oportunidad clave para que los miembros del grupo discutan temas de interés común, como la expansión futura del bloque, la cooperación económica y la coordinación en temas internacionales.
Cuba, aunque no es miembro oficial, estará observando de cerca los desarrollos en esta cumbre, en la que se esperan decisiones importantes para el futuro del grupo y la posible integración de nuevos socios. Para la nación caribeña, la entrada al BRICS representaría una nueva etapa en su estrategia diplomática y económica.