MORELOSNOTICIAS

Mejoran acceso al agua en Xochitepec con obra hidráulica clave

Rehabilitan el canal «San Juanes» en Morelos, beneficiando 19.5 hectáreas de cultivo y fortaleciendo la productividad agrícola con una inversión de 2 mdp.

Xochitepec, Morelos. Con el objetivo de fortalecer el acceso al agua y optimizar su distribución para los productores agrícolas de la región, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, entregó la rehabilitación del canal lateral “San Juanes” en el municipio de Xochitepec. Esta obra hidráulica, que contó con una inversión superior a los 2 millones de pesos, beneficiará directamente a la actividad agropecuaria del sur del estado, impactando de manera positiva en la productividad y la seguridad alimentaria de la zona.

La rehabilitación del canal abarcó más de 510 metros de infraestructura hidráulica, lo que permitirá mejorar la captación y distribución del agua para riego en 19.5 hectáreas de cultivo. Como parte de la modernización, se instalaron 11 compuertas estratégicamente ubicadas, garantizando un uso eficiente del recurso hídrico y evitando desperdicios, un aspecto clave para enfrentar las problemáticas derivadas del cambio climático y la escasez de agua.

Durante la entrega de la obra, la gobernadora González Saravia destacó la importancia de esta rehabilitación, subrayando el compromiso de su administración con el desarrollo rural y el fortalecimiento de la actividad agrícola. “El agua es un recurso vital para la producción de alimentos y el bienestar de nuestras comunidades. Con este tipo de proyectos, buscamos garantizar un acceso equitativo y sustentable al agua para nuestros productores”, enfatizó.

Impulso a la soberanía alimentaria y la economía local

El sector agrícola en Morelos depende en gran medida de la infraestructura de riego para garantizar la calidad y cantidad de sus cosechas. Con la modernización del canal “San Juanes”, los agricultores de Xochitepec contarán con un sistema más eficiente y confiable, lo que les permitirá planificar mejor sus cultivos, reducir costos y mejorar su competitividad en el mercado.

De acuerdo con las autoridades estatales, esta obra es parte de un plan integral de recuperación y modernización de la infraestructura hídrica en la entidad, con el objetivo de asegurar un mejor manejo del agua y promover prácticas agrícolas sostenibles. La implementación de estas mejoras también responde a la necesidad de adaptación ante los desafíos ambientales actuales, como las sequías prolongadas y la variabilidad en los ciclos de lluvias.

Los productores beneficiados expresaron su reconocimiento a las acciones emprendidas por el gobierno estatal, destacando que el acceso garantizado al agua representa una mejora significativa en sus condiciones de trabajo y en la rentabilidad de sus cultivos. “Antes, enfrentábamos dificultades con la distribución del agua, lo que afectaba nuestros tiempos de siembra y cosecha. Con esta rehabilitación, podremos aprovechar mejor el recurso y tener mayor seguridad en la producción”, comentó un agricultor local.

Compromiso con el desarrollo rural y la gestión eficiente del agua

El gobierno de Morelos ha manifestado su compromiso de continuar con la rehabilitación de más canales y sistemas de riego en distintas regiones del estado, priorizando aquellas áreas con mayor necesidad de acceso al agua. La estrategia busca no solo mejorar la infraestructura existente, sino también fomentar el uso responsable y equitativo del recurso hídrico.

En este sentido, la gobernadora González Saravia reiteró que su administración seguirá trabajando de la mano con los productores, organizaciones agrícolas y especialistas en gestión del agua para implementar soluciones efectivas y sustentables. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y su impacto en el desarrollo económico y social del estado.

Con esta obra, Morelos da un paso más hacia la modernización de su infraestructura agrícola y refuerza su compromiso con la productividad, la soberanía alimentaria y el bienestar de sus comunidades rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *