Feria de la Ciruela en Xoxocotla impulsa turismo y cultura
Con sabor a identidad y orgullo indígena, la Feria de la Ciruela en Xoxocotla celebra la riqueza culinaria y el desarrollo sostenible del pueblo morelense.
Xoxocotla, Morelos. — En el corazón del estado de Morelos, la comunidad indígena de Xoxocotla volvió a vestirse de fiesta para celebrar la Feria de la Ciruela, una festividad que trasciende lo gastronómico y se convierte en un poderoso motor de desarrollo local, preservación cultural y turismo comunitario.
El evento, realizado con gran entusiasmo y participación, tuvo como protagonistas a las cocineras tradicionales, productores locales y visitantes que acudieron a degustar las delicias preparadas con el fruto que da nombre a esta emblemática feria: la ciruela.
Más que un encuentro culinario, la feria representa un ejercicio vivo de rescate de saberes ancestrales, donde la cocina se convierte en memoria, orgullo y esperanza para las nuevas generaciones. Entre aromas y colores, se llevó a cabo un concurso gastronómico que hizo honor a la creatividad de las cocineras locales, quienes presentaron platillos tan únicos como profundamente enraizados en la cultura del pueblo:
-
Salsa de ciruela
-
Mojarra en salsa de ciruela
-
Tamales de pescado y de bagre
-
Atole de ciruelita
Cada uno de estos alimentos no solo ofreció una experiencia sensorial, sino también un relato. Detrás de cada receta hay una historia heredada, un vínculo con la tierra y una afirmación de identidad que resiste a la estandarización de los sabores globales.
Durante el acto inaugural, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que “la gastronomía es raíz, identidad y cultura”, al señalar que este tipo de celebraciones no solo fortalecen el tejido comunitario, sino que son plataformas clave para el desarrollo económico sostenible de los pueblos originarios.
Por su parte, la directora del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de Morelos (IPIAM), Adelaida Marcelino Mateos, subrayó la importancia de preservar las tradiciones culinarias como parte de un proceso de empoderamiento indígena. “Eventos como la Feria de la Ciruela demuestran que el turismo también puede construirse desde abajo, desde la comunidad y para la comunidad”, afirmó.
Esta edición de la feria se realizó en un contexto en el que Morelos busca posicionarse como un referente nacional de turismo cultural, en el marco de la próxima edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales y el Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, donde las expresiones culinarias morelenses tendrán un lugar privilegiado.
Además de la oferta gastronómica, los asistentes pudieron disfrutar de muestras artesanales, danzas tradicionales, exposiciones fotográficas y recorridos por los campos de ciruela, reforzando el enfoque integral de la feria como un espacio donde se entrelazan cultura, ecología y economía solidaria.
La Feria de la Ciruela en Xoxocotla no solo celebra el sabor de un fruto: celebra la dignidad de un pueblo, su historia viva y su compromiso con un futuro donde el desarrollo se escribe con identidad, respeto a la tierra y orgullo indígena.