MORELOSNOTICIAS

Tepoztlán respira: extinguido incendio en el Cerro Sagrado

Brigadistas, voluntarios y apoyo aéreo han logrado contener los incendios en zonas clave; autoridades mantienen vigilancia sin riesgo para la población.

Tepoztlán, Morelos – Después de intensos días de combate contra el fuego, las autoridades han confirmado la liquidación total del incendio forestal que se propagó por las laderas del emblemático cerro del Tepozteco. La noticia trae alivio a los habitantes de Tepoztlán y a los conservacionistas, quienes observaron con preocupación el avance de las llamas en esta área natural protegida.

El siniestro, cuyas causas aún se investigan, movilizó a un extenso equipo de brigadistas forestales, personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el marco del Plan DN-III-E, así como a voluntarios y cuerpos de emergencia locales y estatales. Las difíciles condiciones del terreno montañoso y las variaciones climáticas representaron un desafío constante para las labores de extinción.

La superficie afectada por el incendio abarcó una porción del Parque Nacional El Tepozteco, un área de gran valor ecológico y cultural. La pronta y coordinada respuesta de los equipos de trabajo fue crucial para evitar una mayor devastación del ecosistema, hogar de una rica biodiversidad y sitio sagrado con vestigios arqueológicos prehispánicos.

Las autoridades han expresado su profundo agradecimiento a todos los que participaron en las tareas de combate contra el fuego, destacando la valentía y el compromiso de los brigadistas, el apoyo invaluable de los voluntarios y la eficiente coordinación entre las diferentes instituciones involucradas.

Con la liquidación del incendio, se inicia ahora una etapa de evaluación de los daños y de implementación de medidas para la recuperación de las áreas afectadas. Se espera que las autoridades ambientales realicen estudios detallados para determinar el impacto ecológico y establecer estrategias de reforestación y restauración del ecosistema.

Este incidente subraya la importancia de la prevención de incendios forestales y la necesidad de la colaboración ciudadana para proteger los recursos naturales. La comunidad de Tepoztlán, conocida por su fuerte sentido de pertenencia y su conexión con la naturaleza, se une ahora en la tarea de sanar las heridas del cerro sagrado y fortalecer las acciones para evitar futuras emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *