Congreso recibe iniciativa nacional para eliminar burocracia
Morelos, referente en digitalización gubernamental con acciones concretas contra la corrupción
Ciudad de México / Cuernavaca, Morelos — En un paso decisivo hacia la modernización del aparato gubernamental y el combate frontal a la corrupción, esta mañana fue presentada ante el Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que apunta a transformar el funcionamiento de las instituciones públicas en todo el país mediante la digitalización, la simplificación administrativa y la rendición de cuentas.
La propuesta legislativa, respaldada por diversos sectores sociales, empresariales y académicos, establece un marco normativo que obliga a las dependencias públicas a revisar y reducir sus requisitos administrativos, eliminar duplicidades, y establecer plataformas digitales interoperables. Con ello, se pretende disminuir tiempos de respuesta, facilitar el acceso ciudadano a los servicios y cerrar brechas para actos de corrupción.
Morelos: ejemplo de transformación digital
Mientras esta ley comienza su camino en el ámbito federal, el estado de Morelos se posiciona como pionero en la implementación de un gobierno digital eficiente, inclusivo y transparente. A través de la Agencia de Transformación Digital, impulsada por la administración de Margarita González Saravia, el estado ha comenzado a reducir significativamente los trámites presenciales y a fortalecer la confianza ciudadana mediante soluciones tecnológicas.
“La digitalización ya no es una meta futura, es una realidad en construcción”, afirmó González Saravia recientemente, subrayando el compromiso de su gobierno por establecer un modelo de atención pública donde las personas estén al centro de la transformación.
Entre los avances más destacados en Morelos se encuentran:
-
La digitalización de más de 120 trámites gubernamentales, muchos de los cuales ya pueden realizarse completamente en línea.
-
La implementación de un sistema único de identidad digital, que permite a los ciudadanos acceder a servicios sin necesidad de múltiples registros.
-
La creación de ventanillas digitales de atención ciudadana, disponibles las 24 horas, lo que ha reducido filas, tiempos de espera y costos operativos.
-
El fortalecimiento de mecanismos de seguimiento y transparencia, que permiten auditar en tiempo real los procesos administrativos y las decisiones públicas.
Un modelo replicable para todo el país
Expertos consideran que lo que ocurre en Morelos podría convertirse en un modelo nacional si la nueva ley es aprobada e implementada con éxito. “La simplificación administrativa y la transformación digital no son solo una cuestión de eficiencia, son una estrategia clave para erradicar la corrupción estructural que afecta al país”, explicó el analista político Mario López Vázquez.
Por su parte, organizaciones como Transparencia Mexicana y el Instituto Nacional de Acceso a la Información han respaldado la iniciativa federal, resaltando que su aplicación podría mejorar significativamente los índices de percepción de integridad institucional y confianza ciudadana.
Próximos pasos
La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción comenzará su discusión en comisiones durante las próximas semanas. Se prevé que, de aprobarse, cada entidad federativa deberá adaptar su legislación y estructura tecnológica para alinearse con los objetivos nacionales.
En este contexto, Morelos no solo se perfila como estado modelo, sino también como fuente de experiencia y buenas prácticas para el resto del país. La transformación digital ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta tangible de cambio, donde la transparencia y la eficiencia van de la mano en la construcción de un nuevo pacto entre gobierno y ciudadanía.