MORELOSNOTICIAS

Comuneros de Tlaltizapán exigen declarar cerros protegidos

¡Alzan la voz en Tlaltizapán! Comuneros exigen protección total de cerros tras incendios devastadores

Tlaltizapán, Morelos, 27 de abril de 2025. — Con el eco aún reciente de las llamas que arrasaron grandes extensiones de selva baja y media, comuneros de Tlaltizapán han dado un paso decidido: solicitar formalmente que todos los cerros de la región sean declarados zonas naturales protegidas. La petición surge luego de una serie de incendios forestales que, en las últimas semanas, devastaron vastas áreas de flora y fauna locales.

Los habitantes, en asambleas comunitarias realizadas esta semana, subrayaron la urgente necesidad de proteger sus recursos naturales, no solo como un acto de preservación ecológica, sino también como un acto de amor a la tierra que durante generaciones les ha brindado sustento y vida.

“Estamos perdiendo nuestros pulmones verdes. Si no actuamos hoy, mañana será demasiado tarde”, expresó Tomás Mejía, representante de uno de los núcleos agrarios afectados.

Un llamado a la conciencia ambiental

Tlaltizapán, conocido por su riqueza natural y biodiversidad, ha sufrido en carne propia los estragos del cambio climático, el abandono institucional y, en muchos casos, la falta de regulación sobre el uso de suelo. De acuerdo con datos preliminares de Protección Civil de Morelos, los recientes incendios afectaron más de 1,500 hectáreas, dejando tras de sí un paisaje desolado y un ecosistema gravemente alterado.

Además de árboles y vegetación nativa, diversas especies de fauna —como armadillos, venados cola blanca, tejones y aves endémicas— han visto amenazado su hábitat.

Por ello, la propuesta de los comuneros no es menor: buscan la declaratoria oficial de todas las áreas montañosas como zonas naturales protegidas bajo legislación estatal y federal, lo que implicaría restricciones al desarrollo urbano, la tala inmoderada y la expansión agrícola no controlada.

El proceso y los retos

La solicitud, respaldada por organizaciones civiles y ambientalistas locales, será presentada en los próximos días ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos. Sin embargo, el camino no será sencillo. La declaratoria implica trámites largos, estudios técnicos de impacto ambiental y, en muchos casos, enfrentarse a intereses económicos de desarrolladores inmobiliarios o del sector agroindustrial.

El abogado ambientalista Raúl Mendoza advirtió que “aunque legalmente es viable, políticamente podría encontrar resistencias”. No obstante, sostuvo que la movilización social y la presión ciudadana pueden jugar un papel crucial.

La voz de la ciudadanía

A través de redes sociales, el movimiento ha cobrado fuerza bajo etiquetas como #JustoEnMorelos y #ProtecciónAmbiental, logrando visibilizar el tema más allá de las fronteras del estado.

Ciudadanos de diferentes partes del país han mostrado su apoyo, expresando su preocupación por el deterioro ambiental y reconociendo la valentía de las comunidades que, a pesar de la adversidad, luchan por un futuro más verde y sostenible.

“Es tiempo de que cuidemos lo que aún nos queda”, comentó en redes la usuaria @EcoVivaMX. “Hoy son los cerros de Tlaltizapán, mañana podría ser cualquier otro pulmón verde”.

¿Y tú, apoyarías esta iniciativa?

La propuesta de los comuneros de Tlaltizapán pone sobre la mesa un debate urgente: ¿hasta cuándo seguiremos permitiendo que el fuego y la indiferencia arrasen con nuestros ecosistemas? ¿Debería la ciudadanía participar más activamente en la defensa del medio ambiente?

La respuesta parece clara para quienes han perdido no solo su entorno natural, sino también parte de su identidad y su futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *