Capacitan a 158 personas para el autoempleo en Morelos
Impulsan el autoempleo en los Altos de Morelos con capacitación laboral
Tetela del Volcán, Morelos. — En un esfuerzo por fortalecer la economía familiar y generar oportunidades de autoempleo en la región de los Altos de Morelos, el Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, entregó este mes un total de 158 constancias de capacitación para el trabajo a habitantes de los municipios de Tetela del Volcán, Hueyapan y Ocuituco.
La ceremonia se llevó a cabo con el respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), institución que ha enfocado su misión en brindar herramientas prácticas a la población para generar ingresos a corto y mediano plazo. En esta edición, se impartieron cursos orientados a oficios con alta demanda en la región, entre ellos:
-
Panadería tradicional y navideña
-
Coctelería básica
-
Repostería creativa
-
Barbería
-
Maquillaje social
-
Globoflexia
-
Aplicación de uñas
Durante el acto, la directora general de Icatmor, Verónica Morales Hernández, resaltó la importancia de dotar a las y los participantes de herramientas no solo técnicas, sino también administrativas, mediante la introducción de un Plan de Negocios que permitirá transformar lo aprendido en proyectos autosustentables.
“Capacitar no es solo enseñar un oficio, sino brindar las herramientas necesarias para emprender. El conocimiento es poder cuando se aplica con estrategia”, afirmó Morales Hernández.
Vocación productiva local y empoderamiento económico
La región de los Altos de Morelos, caracterizada por su riqueza cultural y tradición artesanal, enfrenta también desafíos económicos derivados del desempleo y la migración. En este contexto, la estrategia de capacitación laboral del gobierno estatal busca convertirse en una alternativa real para cientos de familias que encuentran en el autoempleo una vía digna y sostenible para su desarrollo.
El impacto de estas acciones no solo se mide en constancias entregadas, sino en el empoderamiento económico que representa para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad. Especialistas coinciden en que, al generar ingresos propios, las familias logran mejorar su calidad de vida, fortalecer su entorno comunitario y contribuir a la economía local.
Más allá del curso: el reto del emprendimiento
Desde Icatmor se ha hecho énfasis en el acompañamiento post-capacitación, con asesoría en mercadotecnia básica, gestión financiera y trámites para la formalización de negocios. Estas herramientas complementarias son clave para que las habilidades adquiridas en los cursos se conviertan en proyectos autosustentables.
Los cursos, que combinan teoría con práctica intensiva, se imparten con materiales accesibles y enfoques adaptados a las condiciones socioculturales de los municipios involucrados. Asimismo, se busca que los egresados se integren a redes de colaboración local, generando sinergias que potencien su productividad.
Un modelo replicable para otros municipios
La iniciativa en Tetela del Volcán forma parte de una estrategia más amplia que el Gobierno del Estado de Morelos pretende replicar en otras zonas rurales y semiurbanas. El enfoque integral —capacitación técnica, formación empresarial y vinculación comunitaria— ha sido señalado como un modelo exitoso de intervención para el desarrollo local sostenible.
Con estas acciones, el gobierno de González Saravia reafirma su compromiso con la inclusión económica, el autoempleo digno y el fortalecimiento de las capacidades productivas de la población.