Morelos exportará aguacate a EE.UU.
Morelos exportará aguacate a EE.UU. con nuevo comité
Por Redacción | Justo en Morelos
Ocuituco, Morelos – 13 de mayo de 2025. En un hecho histórico para la agroindustria estatal, el aguacate cultivado en tierras morelenses iniciará su ruta hacia el mercado de Estados Unidos, marcando un antes y un después para los productores locales. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció este lunes la creación de un comité estratégico que encabezará los esfuerzos de exportación del aguacate producido en municipios como Ocuituco, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.
Durante una reunión con productores en el municipio de Ocuituco, González Saravia subrayó la importancia de fortalecer la economía rural a través de una política integral que posicione al aguacate morelense en los anaqueles de ciudades como Nueva York, Chicago o Los Ángeles.
“El campo es prioridad. Vamos a mejorar la economía de quienes cultivan”, declaró la mandataria estatal, en medio del entusiasmo de los agricultores presentes.
Un comité con respaldo institucional
El comité estratégico estará conformado por representantes de distintas dependencias clave, entre ellas:
-
SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)
-
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria)
-
SEDAGRO (Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos)
-
SDEyT (Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo)
-
CEAYAM (Centro de Estudios Avanzados para el Agro Morelense)
-
APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México)
Asimismo, cada municipio productor tendrá voz dentro del comité, garantizando una participación equitativa y representativa.
El objetivo principal será cumplir con los exigentes estándares fitosanitarios y logísticos que exige el mercado estadounidense, a través de la coordinación interinstitucional, la capacitación técnica y la inversión en infraestructura.
Visita a empacadora certificada
Como parte del impulso a esta estrategia, la gobernadora visitó la empacadora Los Fresnos, ubicada también en Ocuituco. Esta planta ya cuenta con las certificaciones necesarias para exportar aguacate, lo que la convierte en un pilar clave para la primera etapa del plan.
En entrevista, directivos de la empacadora destacaron que están listos para iniciar con los primeros envíos piloto en la próxima temporada de cosecha, lo cual abre la puerta para que otros centros de empaque del estado se sumen en los meses siguientes.
Una apuesta por el desarrollo rural
Morelos se suma así a entidades como Michoacán y Jalisco, que ya exportan aguacate a Estados Unidos con éxito. Sin embargo, el aguacate morelense —cultivado en las laderas volcánicas de la región oriente del estado— tiene un sabor y textura distintivos, resultado de su altitud y condiciones climáticas privilegiadas.
Con esta iniciativa, se estima que los ingresos de los productores podrían aumentar hasta un 40% en el mediano plazo, impactando de forma directa a más de 3,500 familias que dependen del cultivo del aguacate en la región.
“Lo que se produce en nuestra tierra tiene calidad, historia y futuro. Que los aguacates de Morelos lleguen a las mesas de Estados Unidos es motivo de orgullo y compromiso”, concluyó González Saravia.
La estrategia ya está en marcha y representa una oportunidad real para que el campo morelense sea protagonista en el escenario internacional. El próximo paso será el inicio de pruebas logísticas para asegurar que el producto llegue fresco y competitivo al destino.
Los agricultores ya se preparan para cumplir con los requisitos del T-MEC y aprovechar esta ventana comercial sin precedentes.
Con información de: Gobierno del Estado de Morelos, SADER y APEAM A.C.
Fotografías: Gobierno de Morelos / Archivo Justo en Morelos