MORELOSNOTICIAS

Cosecha de lluvia llega a 165 escuelas en Morelos

La secundaria de Jumiltepec se suma al programa ambiental que impulsa el ahorro de agua; también anuncian Universidad Intercultural en Ocuituco

Por Redacción / Especial para Medios Morelos

Con la instalación de un nuevo sistema de captación de agua de lluvia en la Escuela Secundaria Técnica “Tomás Alva Edison”, ubicada en Jumiltepec, municipio de Zacualpan de Amilpas, el programa Cosecha de Lluvia alcanza ya a 165 planteles educativos en todo el estado de Morelos. Esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, forma parte de una estrategia estatal de educación ambiental y gestión hídrica que busca transformar las aulas en centros de conciencia ecológica.

El programa tiene como objetivo fomentar el uso sustentable del agua mediante la recolección pluvial, sobre todo en regiones donde el acceso a este recurso es limitado o enfrenta estrés hídrico. De acuerdo con cifras oficiales, la instalación de estos sistemas permite un ahorro estimado de 223 mil litros de agua durante la temporada de lluvias por cada escuela equipada, lo que representa un impacto significativo tanto económico como ambiental.

Durante la entrega del sistema en Jumiltepec, González Saravia destacó que Cosecha de Lluvia no solo busca reducir el consumo de agua potable en las escuelas, sino también sembrar una semilla de conciencia ambiental en niñas, niños y jóvenes. “Desde las aulas estamos enseñando que el cuidado del agua y del medio ambiente es una tarea de todos, y que los pequeños cambios pueden generar grandes transformaciones”, afirmó.

La gobernadora también resaltó la participación activa de docentes y padres de familia en el mantenimiento y uso correcto de estos sistemas, lo cual garantiza su funcionalidad y sostenibilidad a largo plazo.

Educación con identidad: nueva Universidad Intercultural

En el mismo evento, la mandataria estatal anunció el inicio de las obras para la construcción de una Universidad Intercultural en el municipio de Ocuituco, un proyecto que busca responder a las demandas educativas de la región oriente de Morelos y fortalecer las raíces culturales e identitarias de sus comunidades.

La nueva institución ofrecerá carreras diseñadas para promover el desarrollo sustentable, el fortalecimiento del tejido social, y el reconocimiento de las culturas originarias. Según adelantó González Saravia, entre las licenciaturas que se impartirán se contemplan programas en educación bilingüe, desarrollo comunitario, agroecología, y patrimonio cultural.

“La Universidad Intercultural será un espacio donde se reconozca la sabiduría de nuestros pueblos y donde las y los jóvenes encuentren una opción de educación superior arraigada en su contexto, su historia y su lengua”, señaló.

El proyecto, que será desarrollado con recursos estatales y federales, forma parte del compromiso de la actual administración con el derecho a una educación inclusiva, pertinente y con sentido de pertenencia.

Una visión integral de futuro

Ambas acciones, tanto la expansión del programa Cosecha de Lluvia como la creación de la Universidad Intercultural, evidencian una visión integral de desarrollo en el estado: una que combina sostenibilidad ambiental, inclusión educativa y fortalecimiento de la identidad cultural.

Morelos se posiciona así como un referente regional en políticas públicas que, desde lo local, enfrentan retos globales como el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de valores comunitarios.

Con estas decisiones, la administración de González Saravia no solo promueve soluciones técnicas y educativas, sino que impulsa una cultura del cuidado y la corresponsabilidad con La Tierra Que Nos Une.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *