Diálogo en Morelos busca renovar el transporte público
Diputada Jazmín Solano se reúne con líderes transportistas para impulsar soluciones en modernización, seguridad y condiciones laborales del sector.
Cuernavaca, Mor., a 16 de mayo 2025. — En un contexto donde miles de ciudadanos enfrentan diariamente los retos de un sistema de transporte público deficiente, la diputada local Jazmín Solano López encabezó una reunión clave con representantes del gremio transportista del estado de Morelos. El encuentro, celebrado en el Congreso local, buscó abrir canales de diálogo para diseñar una hoja de ruta hacia un servicio de movilidad más eficiente, seguro y digno para los morelenses.
Acompañada por líderes históricos del sector como Dagoberto Rivera, Aurelio Carmona, Arturo Bello y Mauro Rivera, la legisladora abordó los principales desafíos que aquejan al sistema: desde la urgente modernización de las unidades, hasta la necesidad de una regulación más efectiva, condiciones laborales justas y la mejora de la seguridad para usuarios y operadores.
“Hoy más que nunca necesitamos poner sobre la mesa soluciones reales, no discursos vacíos. El transporte público en Morelos requiere cambios profundos, sostenibles y construidos desde el consenso”, afirmó Solano López durante la reunión.
La diputada, presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado, anunció su compromiso de fungir como puente entre el Poder Ejecutivo y las Comisiones Legislativas, con el objetivo de garantizar que las propuestas del sector sean escuchadas y consideradas en la agenda pública.
Un sistema con múltiples frentes por atender
Morelos cuenta con una de las redes de transporte más complejas de la región centro-sur del país, integrada por cientos de rutas de transporte colectivo, taxis y unidades mixtas, que operan bajo esquemas concesionados o permisionados. Sin embargo, en los últimos años, el sistema ha sido objeto de críticas por deficiencias estructurales que van desde la antigüedad del parque vehicular hasta la falta de capacitación de los operadores.
Dagoberto Rivera, líder transportista con amplia trayectoria, expresó la urgencia de “trabajar de la mano con las autoridades para encontrar un modelo que dignifique nuestro trabajo y responda a las necesidades de la población”. En la misma línea, Mauro Rivera subrayó que «los operadores también merecen condiciones laborales justas, capacitación constante y seguridad jurídica».
Puentes de diálogo, no muros de burocracia
Solano López enfatizó la importancia de transformar el modelo de diálogo con el sector, históricamente caracterizado por la confrontación o el desinterés institucional. “Este no es un tema menor. El transporte impacta la economía local, la calidad de vida y la movilidad de quienes menos tienen. Es urgente dejar de verlo como un problema y empezar a tratarlo como una prioridad”, dijo.
La legisladora también anunció que impulsará foros ciudadanos y mesas técnicas donde participen usuarios, expertos en movilidad, urbanistas y sociedad civil, con el fin de construir un diagnóstico integral y una ruta legislativa coherente con la realidad estatal.
Una agenda que requiere voluntad política
Los acuerdos alcanzados en este primer encuentro serán la base para un plan de trabajo que se desarrollará en las próximas semanas. Según fuentes legislativas, se prevé que antes de finalizar el actual periodo ordinario de sesiones, se presenten al menos dos iniciativas de reforma relacionadas con el transporte y la movilidad.
Mientras tanto, usuarios, operadores y autoridades comienzan a ver con esperanza una posibilidad de transformación. “El transporte público también necesita una ruta hacia el cambio”, sentenció Solano López, citando una de las consignas que se han vuelto emblema de su gestión.
La reunión concluyó con el compromiso de mantener el diálogo abierto y constante. El Congreso de Morelos, aseguraron los participantes, debe ser un actor clave en la reconstrucción de un sistema de transporte que esté al nivel de las necesidades del siglo XXI.